Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

¿Qué es un Virus/E-Mail Engaño?

 

 

La corta historia de los virus de computadoras y la más corta aún de los fraudes virtuales, nos acerca evidencia sobre algo que todos sabemos intuitivamente: que el remedio es a veces más costoso que la enfermedad. Invariablemente, lo virus y fraudes derivan su valor de los costos en los que incurrimos para protegernos de ellos.

¡Que importa que un virus no exista si logra, por el mero hecho de amenazarnos, convertirnos en seres aprensivos y desconfiados que a su vez contagiamos a nuestros allegados de desconfianza y aprensión!

Una de las manifestaciones mas dañinas del temor colectivo es el "alerta de virus" que se trasmite por correo electrónico. Aunque pocos entre nosotros haya sufrido perjuicios reales por parte de algún virus, casi todos hemos sido blanco de "alertas", esos mensajes atemorizantes que tan a menudo aparecen en nuestras casillas.

Irónicamente, estos "alertas" son en realidad virus en sí mismas, ideas que parecen cobrar vida propia, atemorizándonos de tal manera que nos convertimos en agentes de su reproducción y circulación.

Otros virus, similares a estos, son los fraudes virtuales, esas tentadoras ofertas o pedidos de ayuda que al igual que las advertencias de virus, aparecen misteriosamente, y cada vez más regularmente, en nuestras casillas.

Hay formas de protegernos, y proteger al prójimo, de estos virus insidiosos. Abajo traducimos y reproducimos un interesante documento producido por el centro de cómputos de la Universidad de Oregon, que creemos será de utilidad para no caer víctimas de estos engaños.

Viruses y fraudes de correo electrónico

 

 

¿Has recibido alguna vez un mensaje electrónico que incluya uno o más de los siguientes elementos?

 

 

 

 

 

Los cinco casos anteriores dan cuenta de la mayoría de los engaños que se multiplican por Internet. En casi todos los casos, un mail comprendido dentro de esas categorías es falso, y en el mejor de los casos puede que se trate una "solicitada" que algún día tuvo validez, pero que sigue "flotando" por la Internet mucho tiempo después de haber expirado. Antes de siquiera considerar la distribución de un mensaje que te pide ser re-enviado a tus conocidos, deberías poder verificar fehacientemente lo siguiente:

 

 

 

Generalmente se considera de pésimos modales enviar un mensaje a un gran número de destinatarios. Algunos ISPs pueden llegar a cancelar tu cuenta por esta razón, aún si el propósito te pueda parecer loable y legítimo. Un mensaje de una organización que necesita generar una corriente de opinión por alguna causa, debe incluir un URL genuino, y recién allí se puede aceptar una solicitada o petición para firmar, o un espacio para emitir opiniones. Uno de los problemas que aquejan a la Internet en relación a la publicación de mensajes de petición o de alerta, es que a menudo éstos siguen circulando meses, e incluso años, después de la "fecha de expiración" del tema en cuestión.

 

 

ATRÁS